INICIO AUTORES BIBLIOTECA CULTURA GEOGRAFÍA HISTORIA WEBOTECA
SECCIONES
01 Autores
Lista alfabética
Lista cronológica
02 Biblioteca
Libros por autor
Bibliografía de referencia
03 Cultura
Artes
Ciencias
Humanidades
04 Geografía
México
Hispanoamérica
Mundo

Mapoteca
05 Historia
Grecia clásica
Roma clásica
Mesoamérica
Edad media
Renacimiento
Edad moderna
Hispanoamérica

Eje del tiempo
06 Humanistas mexicanos
Las generaciones literarias
07 Weboteca
Audioteca
Bibliotecas en línea
Videoteca
Vínculos por autor
Vínculos por temas
08 ¿Quiénes somos?
Estudiantes
Investigadores
09 Publicaciones
Libros
Revistas
10 Seminarios
Antropología
Filosofía
Historia
Letras
Educación superior
11 Ecosofía
Ecología y humanismo
12 Facultad de Filosofía y Letras. UNAM
Aconsectetur adipisici elit
13 Cátedra Alfonso Reyes
Humanista mexicano
14 CIDHEM
HUMANISTAS MEXICANOS

 

HUMANISTAS MEXICANOS



FRANCISCO PIMENTEL
Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua
Generación 1840

Nació en Aguascalientes, Ags., el 2 de diciembre de 1832; falleció en México, D.F., el 14 de diciembre de 1893. Ingresó en la Academia el 11 de septiembre de 1875 como numerario; silla que ocupó: IX (1º).


Francisco Pimentel nació en Aguascalientes, Ags., donde lleva su nombre una calle, el 2 de diciembre de 1832, y murió en la ciudad de México el 14 de diciembre de 1893.
   Heredó los títulos de conde de Heras y vizconde de Queréndaro. (Respecto de esta genealogía, don Luis García Pimentel Elguero precisó: "Don Tomás López Pimentel no fue Conde de Heras. Casó con doña Mariana, hija del conde. Su hija, doña Filomena, esposa de don Joaquín García Icazbalceta, sí era nieta del conde [como su hermano Francisco Pimentel], por su madre, doña Mariana".)
   En 1834 la familia se trasladó a México, y en la capital realizó sus estudios, con maestros particulares. Fue regidor y secretario del Ayuntamiento y prefecto político en la época del Imperio, cargo al cual renunció luego. En el Diccionario universal de historia y de geografía tuvo participación con los artículos "Texcoco", "Michoacán" y "Toltecas"; en éste rectificó un error de Clavijero, ya asimilado por Humboldt y Prescott.
   En 1875 figuró entre los fundadores de la Academia Mexicana Correspondiente de la Real Española. Fue presidente del Liceo Hidalgo y lo contaron como miembro numerosas sociedades científicas mexicanas y extranjeras.    La importancia de su aportación al estudio de la lingüística americana, mediante su Cuadro descriptivo y comparativo de las lenguas de México, o tratado de filología mexicana (1874-75), fue reconocida al otorgarle por ella medalla de oro la Academia de Ciencias, de Francia, y otras la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística y la Exposición de Filadelfia. El largo esfuerzo de revisión contenido en la Historia crítica de la poesía en México (1885), fue aprovechado por los compiladores de la Antología del Centenario, de 1910, y en el estudio preliminar Luis G. Urbina consideró que era "libro de una utilidad indiscutible para la investigación literaria en nuestro país". Si antes el Cuadro descriptivo... obtuvo también una calificación honrosísima de don José Fernando Ramírez, don Manuel Orozco y Berra y algún otro entendido, y lo publicó en tres volúmenes la Sociedad de Geografía, en cambio la Historia crítica... ha sido objeto de obstinada reticencia por parte de los enjuiciadores. Para González Peña “era Pimentel hombre sin estilo, sin gusto ni discernimiento crítico; pero pueden dispensársele sus deplorables juicios literarios, a trueque de la copia de noticias que logró allegar”. Y José Luis Martínez, sin abstenerse de señalar ciertas deficiencias, se muestra equilibrado al reconocer que “Pimentel había afrontado su obra con laboriosidad y escrupulosidad incansables; era, además, de una honradez crítica sin tacha; nunca fingió conocimientos que no tenía y nunca permitió que sus discrepancias ideológicas torcieran sus juicios literarios, y llamó en su auxilio las mejores fuentes de información que existían por aquellos años”. Ignacio M. Altamirano aludió por ahí al “juicioso dictamen” emitido por “el ilustre literato Pimentel” respecto de las Fábulas de José Rosas Moreno, y por el cual éstas se aceptaron como texto para las escuelas de instrucción primaria. A los diez años de su muerte, entre 1903 y 1904, sus hijos Jacinto y Fernando publicaron las Obras completas de don Francisco Pimentel, en cinco tomos, con un prólogo de don Francisco Sosa que excede las cien páginas. El índice general comprende los siguientes trabajos: Cuadro descriptivo y comparativo de las lenguas indígenas de México; Lingüística. Discursos y disertaciones; Memoria sobre las causas que han originado la situación actual de la raza indígena de México y medios de remediarla; La economía política aplicada a la propiedad territorial en México; Impugnación al discurso sobre la poesía erótica de los griegos; El reino de Michoacán; Los toltecas; La monarquía de Texcoco; Las fábulas de don José Rosas; Safo; Breve impugnación a la censura que de la “Historia crítica de la literatura y de las ciencias de México” hizo don Francisco Gómez Flores; Breves observaciones a los escritos de don Marcelino Menéndez y Pelayo, relativos a autores mexicanos; Algunas observaciones contra el espiritismo, hechas verbalmente en el Liceo Hidalgo; Descripción sinóptica de algunos idiomas indígenas de la República Mexicana; Historia crítica de la poesía en México; Novelistas y oradores mexicanos y La colonización negra.
Antonio Acevedo Escobedo
Semblanzas de Académicos. Ediciones del Centenario de la Academia Mexicana. México, 1975, 313 pp.

----------------------------------------------------------------------------

Agradecemos el apoyo para la realización de este proyecto de:


FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. UNAM

 


GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS





UNIVERSIDAD VIRTUAL ALFONSINA


 

 

 

© Copyright. Algunos derechos reservados por Matemágica-Universidad Virtual Alfonsina 2007-2008