INICIO AUTORES BIBLIOTECA CULTURA GEOGRAFÍA HISTORIA WEBOTECA
SECCIONES
01 Autores
Lista alfabética
Lista cronológica
02 Biblioteca
Libros por autor
Bibliografía de referencia
03 Cultura
Artes
Ciencias
Humanidades
04 Geografía
México
Hispanoamérica
Mundo

Mapoteca
05 Historia
Grecia clásica
Roma clásica
Mesoamérica
Edad media
Renacimiento
Edad moderna
Hispanoamérica

Eje del tiempo
06 Humanistas mexicanos
Las generaciones literarias
07 Weboteca
Audioteca
Bibliotecas en línea
Videoteca
Vínculos por autor
Vínculos por temas
08 ¿Quiénes somos?
Estudiantes
Investigadores
09 Publicaciones
Libros
Revistas
10 Seminarios
Antropología
Filosofía
Historia
Letras
Educación superior
11 Ecosofía
Ecología y humanismo
12 Facultad de Filosofía y Letras. UNAM
Aconsectetur adipisici elit
13 CIDHEM
14

Cátedra Alfonso Reyes
Humanista mexicano

HUMANISTAS MEXICANOS

 

HUMANISTAS MEXICANOS


MANUEL TOUSSAINT
Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua

Nació en México, D.F., el 29 de mayo de 1890; falleció en Nueva York, E.U.A., el 22 de noviembre de 1955. Ingresó en la Academia el 8 de diciembre de 1954 como numerario; silla que ocupó: XXXVI (1º).


M
anuel Toussaint nació en la ciudad de México el 29 de mayo de 1890 y murió en la ciudad de Nueva York (E.U.A.) el 22 de noviembre de 1955.
   Hizo sus primeros estudios en la Anexa a la Escuela Normal para Profesores y en la Escuela Nacional Preparatoria, y sus estudios superiores en la Escuela Nacional de Bellas Artes y en la Escuela de Altos Estudios, después Facultad de Filosofía y Letras. Pero ya en la Escuela Nacional Preparatoria tenía una cultura literaria, inclinación a las artes plásticas y gran sensibilidad estética.
   Publicó, con Antonio Castro Leal y Alberto Vásquez del Mercado, la primera edición de Las cien mejores poesías líricas mexicanas (1914), y ediciones y estudios sobre Sor Juana Inés de la Cruz, Diego José Abad, fray Manuel Navarrete, Luis G. Inclán, Riva Palacio, Agustín F. Cuenca, Luis G. Urbina y Enrique González Martínez, sobre el cubano Heredia y nuestro periodismo en los albores de la Independencia (1821-1835). En 1919 fundó la editorial "México Moderno" con Enrique González Martínez y Agustín Loera y Chávez. Su primer trabajo de crítica pictórica es la interesante monografía Saturnino Herrán y su obra (1920).    Director de la Escuela Nacional de Bellas Artes (1928-1929). Secretario particular del Secretario de Educación Pública José Vasconcelos. Organizador del Seminario de Investigaciones de Arte en México de la Secretaría de Hacienda (a partir de 1928). En 1934 fundó el Laboratorio de Arte de la Universidad Nacional de México, que después sería el Instituto de Investigaciones Estéticas, cuyo director fue hasta su muerte. Fundó la cátedra de historia del arte de la Nueva España en la Universidad de México, y fue profesor de la misma asignatura en la Escuela de Verano durante muchos años. Director de Monumentos Coloniales de la República en el Instituto de Antropología e Historia (1945-1954).
   Autor de Viajes alucinados: rincones de España (1924) y de La pintura de México durante el siglo XVI (1936). Con método ejemplar, información completa y sin desdeñar sus aspectos en la cultura y la vida nacionales publicó dos monografías: Tasco (1928) y Pátzcuaro (1942). Como modelo de investigación documental y crítica, estudio minucioso y sabia valoración dejó su monumental La Catedral de México y el Sagrario Metropolitano: su historia, su tesoro, su arte (1948). Se le debe asimismo un importante estudio sobre El estilo mudéjar en Hispanoamérica. Durante años investigó nuestros monumentos coloniales en la República, a caballo, a pie o en ferrocarril y reunió una preciosa documentación crítica y gráfica de muy interesantes y a veces casi desconocidos monumentos en sus Paseos coloniales (primera edición de 1939 con quince estudios, aumentados a cuarenta en la edición de 1962). Su labor más importante fue el renacimiento de la historia y de la crítica de nuestro arte colonial, que, en su tiempo, conoció mejor que nadie y en cuyo campo fue maestro tanto de Francisco de la Maza como de Justino Fernández. Su influencia en esta materia fue enorme: descubrió datos y fuentes documentales, obras artísticas desconocidas u olvidadas, dilucidó atribuciones en importantes pinturas, esculturas y aun obras arquitectónicas de la época colonial, estableció una secuela y organizó la historia en nuestras artes en toda la época de la Nueva España, y, al mismo tiempo, fijó un criterio de valoración estética todavía válido. Desde 1949 publicó una historia del Arte colonial, que, revisada, se reeditó después de su muerte en 1962. Como Director de Monumentos Coloniales de la República realizó una incansable campaña en defensa de dichos monumentos y logró imponer hacia ellos normas de respeto y apreciación. Fue miembro de El Colegio Nacional, de las Academias de Historia y de Bellas Artes de Argentina, y de la Academia Mexicana de la Historia. Dejó un volumen sobre investigación histórica relativa a La Conquista de Pánuco (1948) publicada por El Colegio Nacional. Dejó además un libro de entretenimiento: Las aventuras de Pipiolo en el Bosque de Chapultepec (1954) con el seudónimo de Santos Caballero. En 1955 asistió al XVIII Congreso Internacional de Historia del Arte en Venecia (Italia), en que México recibió por primera vez una invitación para formar parte de su Comité permanente. Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua el 14 de mayo de 1954, pronunció el 8 de diciembre su discurso de recepción sobre “La Epístola moral a Fabio”, de cuyo famoso autor encontró rastros en la vida de la Nueva España.
Antonio Castro Leal
Semblanzas de Académicos. Ediciones del Centenario de la Academia Mexicana. México, 1975, 313 pp.

----------------------------------------------------------------------------

Agradecemos el apoyo para la realización de este proyecto de:


FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. UNAM

 


GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS





UNIVERSIDAD VIRTUAL ALFONSINA


 

 

 

© Copyright. Algunos derechos reservados por Matemágica-Universidad Virtual Alfonsina 2007-2008