HUMANISTAS
MEXICANOS

RAMÓN XIRAU
Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua
y
El Colegio Nacional
Nació
en Barcelona, España, el 20 de enero
de 1924. Ingresó en la Academia el
25 de octubre de 1994 como numerario; silla
que ocupa XIII (8º). |
Ramón
Xirau Subias
Ciudad de Nacimiento: Barcelona.
Fecha de Nacimiento: 20 de enero de 1924.
Hijo de: Joaquín Xirau y Pilar Subias.
Casado con: Ana María Icaza, 29 de enero
de 1949.
Hijo: Joaquín Xirau Icaza, economista y
sobre todo poeta (1950-1975).
Domicilio: Callejón de San Antonio No.
64, San Angel, 01000 D.F.
Teléfonos: 550-46-91 616-06-02.
Nacionalidad: Mexicana, a partir de 1955.
Fecha de llegada a México: 4 de agosto
de 1939.
Religión: Católica.
Estudios
Primarios:
La casa dels Nens, Barcelona (primera escuela
Montessori de España y creo que cuarta
en el mundo).
Secundarios:
Institut-Escola Pia Margall, Barcelona, 1936-1937.
Lycèe Pèrier, Marsella, 1938-1939.
Lycèe Franco-Mexicano, México, 1939-1941.
(Dependiente de la Academia de Poitiers).
Universitarios:
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México
1942 - 1947, (carrera de Filosofía y Letras:
estudios especiales de latín).
Seminario de Filosofía dirigido por Joaquín
Xirau en el Instituto Francés de América
Latina. (1942-1946).
Seminario de Estilística dirigido por Raimundo
Lida. El Colegio de México, 1949-1951.
Cursos avanzados en la Sorbona, Paris 1955.
Maestros que mas me han influido:
En la primaria la maestra Dolors Canals, en la
secundaria y preparatoria los profesores León
Auge (Marsella), Elèazar Halpern, Mademoiselle
Jacquè (Liceo Franco Mexicano). A nivel
universitario, Joaquín Xirau, Raimundo
Lida, Alfonso Reyes, José Gaos.Lenguas:
Habla, lee, escribe: Castellano, catalán,
francés, inglés.
Lee: Italiano, portugués, provenzal. Sin
ser especialista, conocimiento relativamente amplio
del latín.
Títulos:
Baccalaurèat. Primera Parte, Academia de
Poitiers, 1941.
Baccalaurèat. Segunda Parte, filosofía,
Academia de Poitiers, a través de Nueva
York, años de guerra.
Maestría en Filosofía, Facultad
de Filosofía.
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 1946.
English Proficiency Examination, Universidad de
Cambridge a través del Instituto Anglo
Mexicano de Cultura, 1947.
Actividades académicas
Pasadas:
Profesor de francés y literatura francesa
contemporánea. IFAL, 1945-1954.
Profesor de latín: Instituto Luis Vives,
1946-1948.
Profesor de la clase de filosofía en el
Liceo Franco Mexicano, 1946-1973.
Profesor por asignatura, Facultad de Filosofía
y Letras, UNAM, desde 1949.
Profesor de Filosofía y Literatura , Universidad
de las Américas, (desde 1955, director
del Departamento de Filosofía), 1949-1970.
Subdirector, Centro Mexicano de Escritores, 1953-1956.
Director y fundador de la revista Diálogos,
El Colegio de México, 1964-1985.
Miembro de la Comisión Editorial de la
Facultad de Filosofía, 1964-1985.
Miembro de la Comisión Dictaminadora de
la Facultad de Filosofía y Letras , UNAM,
1982-1986.
Miembro de la Comisión Dictaminadora del
Instituto de Investigaciones Estéticas,
UNAM, 1982-1986.
Miembro del Consejo Interno del Instituto de Investigaciones
Filosóficas, UNAM, (1978-1986 y 1987-1991).
Actuales:
Investigador del Instituto de Investigaciones
Filosóficas, UNAM.
Profesor de la Facultad de Filosofía y
Letras, UNAM, desde 1949.
Miembro de la Comisión Dictaminadora del
Instituto de Investigaciones Filosóficas,
(desde 1991).
Miembro del Consejo Interno de Posgrado, Facultad
de Filosofía y Letras, UNAM, desde 1992.
Miembro del Comité Técnico de Becas,
Dirección General de Asuntos del Personal
Académico, UNAM, (desde 1988).
Miembro de El Colegio Nacional a partir de 1973.
Miembro del Consejo para la publicación
de obras filosóficas, Fondo de Cultura
Económica (desde 1990).Lugares donde he
impartido conferencias:
A. En México:
El Colegio Nacional.
Instituto de Investigaciones Filosóficas,
UNAM.
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.
Facultad de Arquitectura, Derecho, Medicina, UNAM.
Instituto de Salud Mental, UNAM.
El Colegio de México.
Universidad Veracruzana.
Universidad de Guanajuato.
Escuela de Medicina, Torreón, Coah.
Universidad de Chihuahua.
Instituto Tecnológico Autónomo de
México.
Universidad Iberoamericana.
Instituto Francés de América Latina.
Instituto Anglo - Mexicano.
Instituto Mexicano de Psicoanálisis.
Academia Nacional de Medicina.
Casa del Lago.
ENEP Acatlán.
B. En el extranjero:
Universidades de: Oxford, 1963-1966.
Cambridge, 1963 y 1966.
Bologna, Italia, 1963.
Southampton, Inglaterra, 1966.
Sheffield, Inglaterra, 1966.
Radio Difusión Francesa, 1963, 1966, 1971.
Canning House, Londres, 1963 y 1966.
Institute for Latin American Studies, Nueva York,
1974.
Fundación Juan March, Madrid, 1983.
Universidad Autónoma de Barcelona, 1985,
1988, 1992.
Universidad Central de Barcelona, 1989, 1990.
Institut d'estudis Catalans, Barcelona, 1991.
Yale, USA, 1974.
Columbia, USA, 1975.
Ayuntamiento de Figueras, España, 1991,
sobre Joaquín Xirau.
2.1 Cursos y Seminarios en Universidades de otros
paises.
Literatura Comparada e historia de las ideas en
América, Pennsylvania State College, 1949.
Seminarios sobre temas literarios, filosóficos
y sociales, Occidental College, Los Angeles, 1959,
1960, 1962.
Seminario sobre filosofía mexicana, Universidad
de Austin, Tex., 1965.
Seminario sobre literatura mexicana contemporánea
y sobre historia de las ideas iberoamericanas
en el siglo XVIII, Trinity College, Oxford, 1966.
Profesor de filosofía y literatura contemporánea
en Latinoamérica, Columbia University,
Nueva York, 1974.
Seminario sobre Lezama Lima y Octavio Paz, escuela
de graduados de la City University, New York,
1974.
Curso de dos semanas sobre la filosofía
y la poesía en el exilio, Fundación
Juan March, Madrid, 1982.
Col. legi de Filosofía, Barcelona, 1984.
Seminario sobre el tiempo histórico, en
colaboración con Michel Serres, Fundación
"Les Treilles", Alta Provenza, Francia,
1988.
Fundación Jose Ortega y Gasset, Homenaje
a Ortega y Gasset, Madrid, 1988.
Pensamiento español en el exilio, Facultad
de Filosofía y Letras, Barcelona, 1990.
Pensamiento de la Ilustración en Hispanoamérica,
Valbonne-Antipolis, 1989.
2.2 Congresos
1959- Southwest Conference, Los Angeles, California.
1959- Congreso de Semántica General (interamericano),
México.
1963- XIII Congreso Mundial de Filosofía,
México.
1968- Congreso Interamericano (Inter-American
Foundations for the Arts), Chichén-Itzá,
México.
1971- Tensión ciencia-cultura, UNESCO,
París.
1979- Congreso Hispanoamericano de Literatura,
Las Palmas.
1979- Congreso Nacional de Filosofía, Puebla.
1979- Coloquio Internacional de Filosofía,
Hacienda Galindo, México.
1981-Congreso Nacional de Filosofía, Guanajuato.
1983-Coloquio Internacional de Filosofía,
UNAM.
1983-Organización del Congreso Nacional
de Filosofía, UNAM como sede.
1989-Homenaje a Maria Zambrano, Vélez-Málaga.
1992-Coloquio de Invierno, UNAM - CONACULTA.
Aparte de la presencia y colaboración en
los Coloquios del Instituto de Investigaciones
Filosóficas.
En fechas más recientes:
1993- Cursos de verano en la Universidad Complutense
de Madrid, EL Escorial, agosto.
1944- Festival Internacional de Poesía
de Barcelona, Mayo.Publicaciones
3.1 Colaboraciones en revistas
Nacionales:
Cuadernos Americanos, Diálogos, Presencia,
Revista Mexicana de Literatura, Vuelta, Revista
de Bellas Artes, Revista de la Universidad Veracruzana,
Casa del Tiempo, Revista de la Universidad y muchas
mas.
Extranjeras:
Gazette de Lausanne, Europa, Le Scarabé,
Atlantic Monthly, Texas University, Evergreen
(todo el material de autores mexicanos, 1959),
Insula, Cahiers pour un temps, Centre Pompidou,
París y otras más.
3.2 Antologías de mi obra
Ensáios Críticos e Filosóficos,
Sao Paulo, Brasil, 1979.
Antología Personal, Fondo de Cultura Económica,
1976.
Antología, Editorial Diana, 1989, (presentado
por Alejandro Rossi, José de la Colina
y Alí Chumacero en el Museo Rufino Tamayo).
Poemes - Poemas, Ediciones Toledo, México
(poemas seleccionados en edición bilingüe,
la selección y traducción son del
poeta Andres Sánchez Robayna. El libro
fue presentado en la Librería Francesa
por Alejandro Rossi y Verónica Volkow).
3.3 Prólogos
Principalmente a Obras filosóficas de Diderot,
Barcelona,
1981: a la edición italiana de El laberinto
de la soledad,
1976: a Amor y mundo y otros escritos de Joaquín
Xirau,
1983: a José Ortega y Gasset, En torno
a Galileo y El hombre y la gente, Sepan Cuántos,
Porrúa, 1983.
Tratados teológicos y La consolación
de la filosofía, CONACULTA, México,1990.
Alfonso Reyes, Grecia, Monterrey, Río de
Enero, antología poética, (también
la selección es mia), 1989.
3.4 Colaboración en libros
1962- Les écrivains cèlèbres
(casi todos los textos sobre literatura iberoamericana),
Mazenod, París.
1970-In the Name of Life (Homenaje a Fromm), Harper
& Row, Nueva York.
1970-Presencia de Alfonso Reyes, Fondo de Cultura
Económica.
1972-Hombres en Conflicto, ed. Aramoni, Samo,
México.
1973-América Latina en su literatura, UNESCO-Siglo
XXI.
1976-La Filosofía, (textos sobre el espiritualismo
moderno), UNAM.
1979-Seminario sobre educación superior,
(ed. V. Sepúlveda), El Colegio Nacional.
1979-Federico García Lorca, ed. L. M. Gil
Taurus, Madrid.
1979-Los derechos del pueblo mexicano, ed. Ma.
A. del Castillo,
Manuel Porrúa.
1979-La Universidad Nacional y los problemas nacionales,
UNAM.
1980-Estudios sobre filosofía en México,
UNAM.
1985-Alfonso Reyes, en Breviarios, Fondo de Cultura
Económica (con Alejandro Rossi, Luis Villoro
y Fernando Salmerón).
3.5 Libros publicados:
1946-Método y metafísica en la filosofía
de Descartes, (tesis de maestría).
1947-Duración y existencia, Terres Latines,
IFAL.
1951- Deu poemes, (en catalán).
1953-Sentido de la presencia, Fondo de Cultura
Económica.
1955- L'espill soterrat (poesía en catalán),
Ed. Lletres. Los Presentes.
1955-Tres poetas de la soledad, (Villaurrutia,
Gorostiza, Paz), Antigua Librería Robledo.
1955-Las máquinas vivas, (pequeño
libro en el cual aparecen también ensayos
de Manuel Durán), Unicornio.
1959-El péndulo y la espiral, Ed. Veracruzana.
1960-Comentario, Universidad Veracruzana.
1961-Poesía hispanoamericana y española,
UNAM.
1962-Poetas de México y de España,
Jose Porrúa, Turanzas, Madrid.
1964-Mito y poesía, UNAM.
1964-Introducción a la historia de la Filosofía,
UNAM, (ahora en la 10a. ed.)
1967-Genio y figura de Sor Juana Inés de
la Cruz, Ed. Eudeba, Buenos Aires.
1968- The Nature of Man, en colaboración
con Erich Fromm, MacMillan, Nueva York.
1968-Palabra y silencio, (2da. ed. aumentada,
1971), Siglo XXI.
1970- Ciudades, (ahora en 2da. ed. por el Instituto
de Investigaciones Estéticas).
1970-Octavio Paz, el sentido de la palabra, Joaquín
Mortiz.
1972-Poesía iberoamericana, Doce ensayos,
SEP-Setentas, (2da. ed. 1979).
1974-Les platges (poemas), Edicions 62, Barcelona.
1974-De ideas y no ideas, Joaquín Mortiz.
1975-El desarrollo y las crisis en la filosofía
occidental, Alianza Editorial, Madrid.
1979-Graons (poema en catalán), Edicions
62, Barcelona.
1979-Poesía y conocimiento, Joaquín
Mortiz.
1980-Entre ídolos y dioses. Tres ensayos
sobre Hegel. El Colegio Nacional.
1980-Dos poetas y lo sagrado, Joaquín Mortiz.
1983-Poesía iberoamericana contemporánea,
SEP-UNAM, (introducción y selección).
1983-Lecturas. Ensayos sobre literatura iberoamericana
y española, UNAM.
1983-Ortega y Gasset. Razón histórica,
razón vital, Velázquez, Goya y otros
temas, El Colegio Nacional.
1985- Ars brevis. Epígrafes y Comentarios.
El Colegio Nacional.
1985-El tiempo vivido, Siglo XXI.
1986-Cuatro filósofos y lo sagrado, Joaquín
Mortiz.
1991- Natures vives (poemas en catalán),
Barcelona.
1991-Más allá del nihilismo?, El
Colegio Nacional.
1993-De Mística, Joaquín Mortiz,
México.
3.6 Libros nuevos en prensa
Memorial de Mascarones, (aparecerá en 1995)
El Colegio Nacional.
Poesía reunida, (aparecerá en 1995),
Ediciones Columna, Barcelona.
El Péndulo y la espiral, El Colegio Nacional,
aparecerá en 1994.
3.7 Reediciones (ambas para aparecer en 1995)
Entre ídolos y dioses, El Colegio Nacional.
Ortega y Gasset, Razón histórica,
Razón Vital, El Colegio Nacional.
Antología, de mi obra por aparecer en la
Editorial Diana, 1995.
3.8 Principales Traducciones.
Textos de Bergson en el libro Vida pensamiento
y obras de Henri Bergson, de Joaquín Xirau,
quien reviso las traducciones, México,
1942.
Denis de Rougemont, Amor y Occidente, México,
1946.
Nagel y Newman, La prueba de Gödel, Instituto
de Investigaciones Filosóficas, (1962).
(Muchos textos no firmados por mi para la revista
Diálogos, durante 21 años).
Distinciones
Chevalier de L'Ordre du Mérite, Francia,
1964.
Chevalier des Arts et des Lettres, Francia, 1985.
Palmas Académicas, Francia, 1978.
Legión de Honor, Francia, 1991.
Comendador, Italia, 1971.
Orden de Isabel la Católica, España,
1979.
Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua,
1994.
Becas
Rockefeller, 1950, 1955, 1956.
Farfield, 1966.
Frank B. Baird, 1966.
Guggenheim, 1961 y 1966.
----------------------------------------------------------------------------
|