|  
                                    Nació en Villa del Refugio y murió 
                                    en Estación González, hoy Ofal, 
                                    Zac. (1823-1886) | 
                                 
                               
                               
                                Trinidad 
                                García de la Cadena 
                                Abogado. Luchó contra la intervención 
                                estadounidense. Militó en las filas liberales 
                                durante las guerras de Reforma. Combatió 
                                la intervención francesa y el imperio. 
                                Diputado local y federal. Fue gobernador de Zacatecas 
                                en dos ocasiones (1867-70 y 1876-80). Se sublevó 
                                contra el gobierno juarista en 1870; después 
                                apoyó los planes de La Noria (1871) y de 
                                Tuxtepec (1876). Secretario de Gobernación 
                                con Porfirio Díaz (24 de mayo de 1877 al 
                                8 de abril de 1879). Distanciado de Díaz, 
                                en 1880 atrajo a algunos líderes del Gran 
                                Círculo de Obreros de México y patrocinó 
                                las actividades del Gran Círculo de Zacatecas, 
                                que a su vez convocó al Segundo Congreso 
                                Obrero de la República Mexicana. En éste 
                                se hizo evidente la división del movimiento 
                                proletario entre los que rechazaban toda participación 
                                electoral, y los “políticos”, 
                                que optaron por retirarse de la asamblea y apoyar 
                                la candidatura de García de la Cadena, 
                                quien contó con el respaldo del periódico 
                                El Socialista, el principal vocero de los trabajadores 
                                en el siglo XIX. Derrotado por Manuel González 
                                en las elecciones de 1880, volvió a ser 
                                candidato cuatro años después, con 
                                Díaz como contendiente, con los mismos 
                                resultados. Como se mantuviera en la oposición, 
                                fue hostilizado por las autoridades porfiristas 
                                y sometido a intensa vigilancia. Se fugó 
                                de la capital vestido como fogonero y marchó 
                                a Zacatecas, donde preparaba una insurrección, 
                                cuando fue asesinado por Atenógenes Llamas. 
                                Musacchio, Humberto. Gran Diccionario Enciclopédico 
                                de México Visual. Tomo II, pp. 692-693. 
                                México, 1989. 
                                
                              ---------------------------------------------------------------------------- 
                                 
                                 
                                
                                  
                                
                                  |