INICIO AUTORES BIBLIOTECA CULTURA GEOGRAFÍA HISTORIA WEBOTECA
SECCIONES
01 Autores
Lista alfabética
Lista cronológica
02 Biblioteca
Libros por autor
Bibliografía de referencia
03 Cultura
Artes
Ciencias
Humanidades
04 Geografía
México
Hispanoamérica
Mundo

Mapoteca
05 Historia
Grecia clásica
Roma clásica
Mesoamérica
Edad media
Renacimiento
Edad moderna
Hispanoamérica

Eje del tiempo
06 Humanistas mexicanos
Las generaciones literarias
07 Weboteca
Audioteca
Bibliotecas en línea
Videoteca
Vínculos por autor
Vínculos por temas
08 ¿Quiénes somos?
Estudiantes
Investigadores
09 Publicaciones
Libros
Revistas
10 Seminarios
Antropología
Filosofía
Historia
Letras
Educación superior
11 Ecosofía
Ecología y humanismo
12 Facultad de Filosofía y Letras. UNAM
Aconsectetur adipisici elit
13 Cátedra Alfonso Reyes
Humanista mexicano
14 CIDHEM
HUMANISTAS MEXICANOS

 

HUMANISTAS MEXICANOS



JOSÉ PEÓN Y CONTRERAS
Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua
Generación 1840

Nació en Mérida, Yuc., el 12 de enero de 1843; falleció en Mérida, Yuc., el 18 de febrero de 1907. Ingresó en la Academia el 16 de marzo de 1896 como numerario; silla que ocupó: IX (2º).


José Peón y Contreras. Nació en Mérida, Yucatán, el 12 de enero de 1843. Estudió medicina en su ciudad natal, y obtuvo su título de médico en 1862.
   Ya entonces había demostrado su amor a las letras al escribir dos dramas que fueron representados en el Teatro San Carlos de Mérida: El castigo de Dios y María la loca, ambos en tres actos. El segundo no fue publicado.
   Ejerció la profesión médica en Mérida, Veracruz y Orizaba, y se radicó por fin en la ciudad de México, en donde se dedicó a enfermedades mentales, cultivando, al mismo tiempo, las actividades literarias y científicas. En 1872 publicó en la Gaceta Médica de México, órgano de la Academia de Medicina (Tomo VII, págs. 269-274), su trabajo "Idiotía macroencefálica", historia clínica de un caso de oligofrenia en el Hospital de San Hipólito. El caso fue correctamente observado y elegantemente redactado. En el mismo periódico aparece su hermosa poesía, de tono romántico, recitada en la misma Academia de Medicina en la velada fúnebre en honor del insigne doctor don Luis Hidalgo y Carpio (Gaceta Médica de México, Tomo XIV, pág. 263, 1879). En el propio periódico fue publicado el elogio al doctor Agustín Andrade (Tomo XXIII, pág. 253, 1887) y la poesía en la sesión solemne de la misma Academia (Tomo XXXV, pág. 522, 1897).
   El pensamiento del médico alienista, como entonces se decía al que estudiaba la enfermedad según el criterio limitadamente anatómico, no dio muchas oportunidades de desarrollar en ese campo las actividades literarias de Peón y Contreras, como hubiera sucedido años más tarde, cuando a partir de Freud, se descubriría un gran horizonte con el estudio de los fenómenos inconscientes.
   Sin embargo, el interés de Peón y Contreras por lo científico es evidente, si se considera que fue miembro de la benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, a la que ingresó el 11 de octubre de 1873 (Memoria presentada por el primer secretario don Ignacio M. Altamirano en enero de 1880, pág. 50, México, 1887). Digamos de paso que, no obstante la colaboración de Peón y Contreras a la Academia de Medicina, su nombre, por circunstancias que ignoro, no figura en las listas de los miembros de esa respetable corporación, ni como académico de número ni como corresponsal, pese a que varios biógrafos afirman que perteneció a la mencionada Academia de Medicina.
   A partir de 1876, la fecundidad como escritor es notable (véase Francisco Monterde, Bibliografía del teatro en México, Monografías Bibliográficas, Memorias Nº 28, México, 1933; Alberto María Carreño, Memorias de la Academia Mexicana Correspondiente de la Española, Tomo VIII, págs. 241-244, México, 1946). En este último artículo están registrados 22 títulos de obras dramáticas representadas y publicadas, más 17 títulos de obras que fueron estrenadas pero no se publicaron. En todas ellas dramatiza episodios de la época virreinal, y fueron piezas que tuvieron clamoroso éxito en los teatros Nacional y Principal de México. Tales fueron Antón de Alaminos (1876), Gil González Dávila, Un amor de Hernán Cortés (1876), La hija del rey (1879), Impulsos del corazón (1883) y otras que fueron escritas cuando había en México un gusto tardío por el género romántico.
   En cuanto a sus producciones en prosa y en verso, dice don Joaquín Casasús en el discurso que pronunció en el Liceo Altamirano el 21 de diciembre de 1907 en la sesión solemne con motivo del fallecimiento del insigne escritor: "Los jóvenes de entonces, para devorarlas, nos arrebatábamos las poesías que el eximio vate había publicado en México, en elegante volumen y con prólogo de nuestro coterráneo, Manuel Sánchez Mármol, ya ilustre desde aquellos días, y su lectura despertaba en nosotros el orgullo legítimo por las glorias de Yucatán..." El mismo Casasús juzga así la obra de Peón y Contreras: fue un poeta lírico y un dramaturgo; pero en nuestra lírica y nuestra dramaturgia fue un poeta romántico a la manera española, discípulo del Duque de Rivas y de Zorrilla, de García Gutiérrez y de Hartzenbusch. Llama la atención que cuando los últimos cantos de los poetas románticos, como Fernando Calderón y Rodríguez Galván, habían dejado de resonar en nuestro Parnaso, que cuando se iniciaba un nuevo movimiento literario que significaba nada menos que una verdadera resurrección para nuestras artes y para nuestras letras que apartándose de Altamirano había impreso en nuestro mundo intelectual, cruzara en medio de nuestros poetas, con el arpa al hombro entonando una cántiga amorosa y haciendo florecer de nuevo la literatura medieval y romancesca..." (Joaquín Cassasús, "El poeta José Peón y Contreras", Memorias de la Academia Mexicana Correspondiente de la Española, Tomo IX, págs. 43-60, México, 1954).
   Don José Peón y Contreras, por sus grandes méritos, ingresó a la Academia Mexicana el 16 de marzo de 1896 como individuo de Número, y ocupó honrosamente el sitial IX que había quedado vacante por la muerte del gran historiador de nuestra literatura, Francisco Pimentel.
Mientras viajaba por Europa Peón y Contreras, sufrió un “ataque de parálisis” probablemente por trombosis cerebral, y de regreso a la Patria falleció, el 18 de febrero de 1907.
Francisco Fernández del Castillo
Semblanzas de Académicos. Ediciones del Centenario de la Academia Mexicana. México, 1975, 313 pp.

----------------------------------------------------------------------------

Agradecemos el apoyo para la realización de este proyecto de:


FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. UNAM

 


GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS





UNIVERSIDAD VIRTUAL ALFONSINA


 

 

 

© Copyright. Algunos derechos reservados por Matemágica-Universidad Virtual Alfonsina 2007-2008