NUEVA
BIBLIOTECA MEXICANA
SIGLO XIX-1
(1800-1849)
En
esta sección presentaremos una lista
abierta y creciente de libros en línea
de humanistas mexicanos, hispanoamericanos y
del resto del mundo, con un énfasis particular
en los movimientos revolucionarios de 1810 y
1910 en México.
Agradecemos a Wikipedia y Wikisource, a la Biblioteca
del Centro Virtual Cervantes, al Instituto Nacional
de Estudios Históricos de las Revoluciones
de México, a la Biblioteca Rosa Ma. Porrúa,
a biblioteca.tv, a la Comisión Nacional
del Bicentenario, la Universidad de Valladolid,
la Universidad Georgetown, la Universidad Nacional
Autónoma de México, y a la Biblioteca
Antorcha por los enlaces de hipertexto que nos
permiten ofrecer a nuestros lectores los documentos
fundamentales, directos e indirectos, antecedentes
y consecuentes, de la revolución de Independencia
de 1810 y la Revolución mexicana de 1910.
Todos los textos de nuestra
biblioteca se despliegan en una pantalla sobrepuesta,
que usted puede cerrar en cualquier momento
para volver al punto de partida.
NUEVA
BIBLIOTECA MEXICANA
Obras fundamentales de los antecedentes, hechos
y consecuencias de la Independencia y Revolución

In memoriam
Ricardo
Mestre Ventura
Biblioteca Social Reconstruir
_______________________
SIGLO XIX-1
(1800-1849)
FRAY MELCHOR DE
TALAMANTES
Proyecto
de independencia de México (1808)
_______________________
JOSÉ BONAPARTE
Estatuto
de Bayona (1808)
_______________________
FERNANDO VII
Bando
en que se quita el caracter de
colonias a las Américas (1809)
_______________________
MIGUEL HIDALGO
Textos de la revolución
de Independencia
Fe
de bautizo de Miguel Hidalgo (1753)
Discurso
de Miguel Hidalgo al Pueblo de Dolores para dar
inicio a la independencia de México (1810)
Primera
proclama formal de Hidalgo (1810)
Miguel
Hidalgo explica por qué no avanzó
sobre México después de la batalla
del Monte de las Cruces (1810)
Comunica
Miguel Hidalgo su proclamación como Generalísimo
de América (1810)
Aprueba
Miguel Hidalgo la fabricación de cañones
(1810)
Carta de Miguel Hidalgo a José María
Morelos. Tema: Emprendí viaje a Querétaro
(1810)
Solicita
Miguel Hidalgo al Intendente Juan Antonio de Riaño
la rendición de la plaza de Guanajuato
(1810)
Comunica
Miguel Hidalgo la toma de Valladolid (1810)
Bando
de Guadalajara (1810)
Decreto
contra la esclavitud (1810)
Manifiesto
de Miguel Hidalgo en el que propone la creación
del Congreso Nacional (1810)
Decreto
sobre devolución de sus tierras a los pueblos
indígenas (1810)
Manifiesto
de Miguel Hidalgo en que expresa los motivos de
la insurrección I (1810)
El Despertador Americano (1810-1811)
Bando
de Miguel Hidalgo contra los soldados que infrinjan
la disciplina y cometan excesos (1811)
Respuesta
de Miguel Hidalgo e Ignacio Allende al indulto
del virrey Francisco Javier Venegas (1811)
Colección
de documentos para la
historia de la guerra de Independencia
(1810-1811)
_______________________

ESPAÑA
Obras vinculadas
con la Independencia
Decreto
de 24 de Setiembre de 1810. Declaracion de la
legítima constitucion de las Córtes
y de su soberanía: nuevo reconocimiento
del Rey D. Fernando VII, y anulacion de su renuncia
á la corona
Decreto
de 10 de Noviembre de 1810.
Libertad política de la Imprenta
Decreto
de 15 de Octubre de 1810. Igualdad de derechos
entre los españoles europeos y ultramarinos
(1810)
Representación
de los Diputados americanos a las Cortes de España
(1811)
Constitución de Cádiz
(1812)
Reglas
para la formación de los ayuntamientos
constitucionales (1812)
Decreto.
Formacion de los ayuntamientos constitucionales
(1812)
Decreto.
Aclaraciones de la ley de 23 de mayo de 1812 sobre
formación de ayuntamientos constitucionales
(1821)
_______________________
JOSÉ MARÍA
MORELOS
Obras de la revolución
de Independencia
Comisiona
Miguel Hidalgo a José María Morelos
para que insurreccione la costa del sur (1810)
Plan
del Gobierno Americano entregado por Miguel Hidalgo
a José María Morelos y expedido
por éste (1810)
Bando
sobre la Erección de la Primera Junta Nacional
en la Villa de Zitácuaro (1811)
Bando
estableciendo la Suprema Junta Nacional en Zitacuaro
(1811)
Bando
de José María Morelos en el que
aludiendo a la soberanía del pueblo dispone
la acusación y giro de la moneda nacional
(1811)
Opinión
de José María Morelos sobre la organización
del gobierno o suprema junta (1812)
Proclama
de José María Morelos, emitida en
Cuautla, poco antes de iniciarse el célebre
sitio (1812)
Primer
proyecto constitucional para el México
independiente (1812)
Los
Sentimientos de la Nación (1813)
Abolición
de la esclavitud (1813)
Declaración
de Independencia de América (1813)
Bando
de José María Morelos declarando
cuáles son las dignidades y prerrogativas
de los empleados (1813)
El
Correo Americano del Sur (1813)
Circular
en la que señala a Chilpancingo para la
reunión del Congreso de septiembre y elección
del Generalísimo (1813)
Acta
de elección de José Maria Morelos
como Generalísimo encargado del Poder Ejecutivo
(1813)
Bando
de José María Morelos anunciando
su designación de Jefe del Poder Ejecutivo
(1813)
Primera
convocatoria de José María Morelos
para la instalación del Congreso de Chilpancingo
(1813)
"Razones"
de José María Morelos para crear
la Nueva Intendencia de Tecpan en cuyo ámbito
se instalará el Congreso (1813)
Instrucciones
de José María Morelos para la elección
de diputados al Congreso (1813)
Reglamento
expedido por José María Morelos
para la instalación, funcionamiento y atribuciones
del Congreso (1813)
Reglamento
expedido por José María Morelos
para la instalación, funcionamiento y atribuciones
del Congreso (1813)
Plan
de Manuel Abad y Queipo para destruír a
José María Morelos (1813)
Exposición
de motivos del decreto constitucional de Apatzingán
emitida por el Congreso Insurgente (1814)
Constitución
de Apatzingán (1814)
Decreto
del congreso insurgente creando el escudo nacional
(1815)
Decreto
del congreso insurgente creando las banderas nacionales
(1815)
Manifiesto
de Puruarán en que se razona y justifica
el derecho a la soberanía del pueblo mexicano
(1815)
Sentencia
de muerte dictada contra José María
Morelos
por Félix María Calleja (1815)
---------------------------------------
El librero. Antología digital
Documentos
de la Independencia
_______________________
FRAY
SERVANDO TERESA DE MIER
Historia de la revolución de Nueva España
(1813)
Cartas
de despedida a los mexicanos (1821)
Una
visión en los tiempos.
Bio-bibliografía de fray Servando (1765-1827
Influencias y evolución del pensamiento
político
de fray Servando Teresa de Mier
_______________________
VICENTE
GUERRERO
Textos de la
revolución de Independencia
Primera
proclama de Vicente Guerrero en que declara su
acatamiento a la Constitución de Apatzingán
(1815)
Carta
de Vicente Guerrero (1828)
Discursos de Vicente Guerrero. Abril 1, 1829.
Mayo 23, 1829. Agosto 4, 1829
---------------------------------------
SIMÓN
BOLÍVAR
Textos de la
revolución de Independencia americana
Carta
de Jamaica 1815
Comentarios
a la Carta de Jamaica
---------------------------------------
FRANCISCO JAVIER
MINA
Textos de la revolución
de Independencia
Proclama
de Francisco Xavier Mina (1817)
---------------------------------------
AGUSTÍN DE ITURBIDE
Textos de la revolución
de Independencia
Plan
de Iguala
(1821)
---------------------------------------
JUAN O'DONOJÚ
Textos de la revolución
de Independencia
Los Tratados de Córdoba (1821)
---------------------------------------
CHARLES FOURIER
El
falansterio (1822)
---------------------------------------
ROBERT OWEN
Una
Nueva Visión de la Sociedad (1823)
---------------------------------------

CARLOS MARÍA
BUSTAMANTE
Obras de la Independencia
Cuadro
histórico de la revolución
de la América Mejicana (1824)
La
Constitución de Cadíz o
Motivos de mi afecto a la Constitución
---------------------------------------
GUADALUPE VICTORIA
Del Imperio a la
República
Decreto.
Acta de independencia (1821)
Acta
de Independencia del Imperio Mexicano. Segunda
y definitiva (1821)
Bando
del Acta de Independencia del Imperio Mexicano,
mandado a publicar por la Soberana Junta Provisional
Gubernativa del 28 de septiembre de 1821
Plan
de independencia de la América Septentrional,
de Agustín de Iturbide (1821)
Decreto.
Incorporación de Chiapas á México
(1822)
Decreto.
Instalación del congreso: bases constitucionales:
autoridades que han de ejercer los poderes, juramento
de la regencia (1822)
Discurso
de Iturbide al instalar el Congreso y jurar como
emperador. Febrero 24, 1822
Decreto.
Escudo de armas del imperio y sellos que deben
servir (1822)
Decreto.
Reconocimiento de la nación colombiana
(1822)
Manifiesto
a la Gran Nación Mexicana por el cual el
General Antonio López de Santa Ana proclama
la República (1822)
Decreto.
Se declaran insubsistentes el plan de Iguala,
los tratados del Córdova, y el decreto
de 24 de Febrero de 1822
Decreto.
Nulidad de la coronación (1823)
Plan
de las bases orgánicas o fundamentales
para el establecimiento de una República
Federada en el Anáhuac propuesto por el
ciudadano Esteban Austin (1823)
Proyecto
de Constitución para la República
de México. Por Stephen F. Austin, de Texas
(1823)
Discurso
de Agustín de Iturbide, al reinstalar el
Congreso. Marzo 7, 1823
Acta
de Casamata. El ejército trigarante se
voltea en masa contra Agustín Iturbide
y surge la convocatoria de un nuevo Congreso Constituyente
(1823)
Manifiesto
del Poder Ejecutivo designado al triunfo del Movimiento
de Casamata en el que explica su línea
ideológica y su inmediato programa de gobierno
(1823)
Decreto.
Que á todo lo que ántes llevaba
el nombre de imperial, se le substituya el de
nacional (1823)
Decreto.
Escudo de armas y pabellón nacional (1823)
Decreto.
Bases para las eleciones del nuevo congreso (1823)
Decreto.
Reglamento del soberano congreso (1823)
Voto del congreso por la forma de república
federativa (1823)
Profecía
del doctor Mier sobre la Federación Mexicana
(1823)
Plan
de la Constitución Política de la
Nación Mexicana (1823)
Constitución
de 1824
Manifiesto
del Congreso General Constituyente a los habitantes
de la Federación (1824)
Acta
constitutiva de la Federación Mexicana
(1824)
Decreto.
Declaración de presidente y vicepresidente
de los Estados-Unidos Mexicanos (1824)
Decreto.
Ceremonia para la solemnidad del juramento del
presidente y vicepresidente de los Estados Unidos
Mexicanos (1824)
Decreto.
Se señala á México con el
distrito que se expresa para la residencia de
los supremos poderes de la federación (1824)
Discurso
de Guadalupe Victoria al jurar como individuo
del Supremo Poder Ejecutivo. Junio 16, 1824
Decreto.
Ley para establecer las Legislaturas Constituyentes
particulares, en las provincias que han sido declaradas
Estados de la Federación Mexicana, y que
no las tienen establecidas (1824)
Decreto.
El soberano congreso constituyente mexicano ha
tenido á bien decretar la siguiente Acta
Constitutiva de la Federación (1824)
Decreto.
Se declara á Durango Estado de la federación
(1824)
Sesión
del Soberano Congreso, bajo la presidencia del
Señor Zavala. Se aprueba la unión
de Chiapas a la Federación Mexicana (1824)
Decreto.
Sobre la provincia de Chiapas (1824)
Decreto.
Se declarán Estados de la federacion á
Nuevo Leon y á Coahuila con Tejas (1824)
Decreto.
Se declara á Chihuahua Estado de la federación,
y á Nuevo-México territorio de la
misma (1824)
Decreto.
Reconocimiento de la independencia de las provincias
del Centro de América (1824)
Manifiesto
sobre la necesidad de preservar el Pacto Federal
expedido por el Presidente Guadalupe Victoria
con motivo de su toma de posesión )1824)
Discurso
de Guadalupe Victoria al abrir las sesiones ordinarias
del Congreso. Enero 1, 1825.
Primera
Constitución de Guatemala. (1825)
Discurso
de Guadalupe Victoria al abrir las sesiones ordinarias
del Congreso. Enero 1, 1826
Discurso
de Guadalupe Victoria al abrir el primer periodo
de sesiones del Congreso. Enero 1, 1827
Discurso
de Guadalupe Victoria al abrir las sesiones ordinarias
del Congreso. Enero 1, 1828
Carta
de Vicente Guerrero (1828)
Discurso
de Guadalupe Victoria. Enero 1, 1829. Discursos
de Vicente Guerrero. Abril 1, 1829. Mayo 23, 1829.
Agosto 4, 1829
---------------------------------------
LORENZO DE ZAVALA
Textos de la Independencia
Albores
de la República en México (1827)
Ensayo
crñitico de las revoluciones en México
(1830)
(Fragmento)
---------------------------------------
JOSÉ MARÍA
LUIS MORA
Obras de la Independencia
Catecismo
político de la Federación Mexicana
(1828)
Reflexiones de un liberal
---------------------------------------
ALEXIS DE TOCQUEVILLE
La
democracia en América (1835)
---------------------------------------
AUGUSTE COMTE
Discurso
sobre el espíritu positivo (1842)
---------------------------------------
LUCAS ALAMÁN
Obras de la Independencia
Disertaciones
sobre la Historia
de la República mexicana (1844)
Prolegómenos
de la Independencia mexicana. Libro primero
de Historia de México desde los primeros
movimientos que prepararon su independencia en
el año 1808 hasta la época presente.
Documentos
de Lucas Alamán
---------------------------------------
JOHN STUART MILL
Tratado
de Economía política. Libro V
De la influencia del gobierno (1847)
El
utilitarismo(1863)
---------------------------------------
GUERRA MÉXICO - USA
Tratado
de Guadalupe - Hidalgo (1848)
---------------------------------------
Historia
mínima de México
---------------------------------------
BIBLIOTECA
NUESTROS HUMANISTAS
ALFONSO
REYES
(1889-1959)
OBRAS
COMPLETAS
Fondo
de Cultura Económica
---------------------------------------
Obras
completas I: Cuestiones estéticas, FCE.
Obras completas II: Visión de Anáhuac.
Las vísperas de Nueva España. Calendario,
FCE.
Obras completas III: El plano oblicuo. El cazador.
El suicida. Aquellos días. Retratos reales
e imaginarios, FCE.
Obras completas IV: Simpatías y diferencias.
Los dos caminos. Reloj de sol. Páginas
adicionales, FCE.
Obras completas V: Historia de un siglo. Las mesas
de plomo, FCE.
Obras completas VI: Capítulos de literatura
española. De un autor censurado en el Quijote.
Páginas adicionales, FCE.
Obras completas VII: Cuestiones gongorinas. Tres
alcances a Góngora. Varia. Entre libros.
Páginas adicionales, FCE.
Obras completas VIII: Tránsito de Amado
Nervo. De viva voz. A lápiz. Tren de ondas.
Varia, FCE.
Obras completas IX: Norte y sur. Los trabajos
y los días. Historia natural das Laranjeiras,
FCE.
Obras completas X: Constancia poética,
FCE.
Obras completas XI: Ultima tule, FCE.
Obras completas XII: Grata compañía,
FCE.
Obras completas XIII: La
crítica en la edad ateniense, FCE.
Obras completas XIV: La experiencia literaria,
FCE.
Obras completas XV: El deslinde, FCE.
Obras completas XVI: Religión
griega. Mitología griega, FCE.
Obras completas XVII:
Los héroes. Junta de sombras, FCE.
Obras completas XVIII.
Estudios helénicos.
Obras completas XIX. Poemas
Homéricos.La Ilíada. Afición
de Grecia
Obras completas XX.
Rescoldo de Grecia. La filosofía helenística.
Obras completas XXI.
Los siete sobre Deva.
Obras completas XXII: Marginalia. Las burlas veras,
FCE
Obras completas XXIII: Ficciones, FCE.
Obras completas XXIV: Oración del 9 de
febrero. Memoria a la facultad. Tres cartas y
dos sonetos. Berkeleyana. Cuando creí morir.
Historia documental de mis libros. Parentalia.
Albores. Páginas adicionales, FCE.
Obras completas XXV: Culto a Mallarmé.
El "Polifemo sin lágrimas". Memorias
de cocina y bodega. Resumen de la literatura mexicana
(siglos XVI-XIX). Los nuevos caminos de la lingüística.
Nuestra lengua. Dante y la ciencia de su época,
FCE.
Obras completas XXVI: Vida de Goethe. Rumbo a
Goethe. Trayectoria de Goethe. Escolios goethianos.
Teoría de la sanción, FCE.
Agradecemos
a la Dra. Alicia Reyes y Fondo de Cultura Económica
su muy generoso apoyo para fomentar la lectura
y alentar la "Afición de Grecia"
desde este sitio.
----------------------------------
"Una
breve contribución a la crítica
de la ciencia política"
Braulio Hornedo
----------------------------------
|